¿QUÉ SIGNIFICA SER CRISTIANO? 2A PARTE. PARTE DEL CUERPO DE CRISTO.
2. EL CRISTIANO PERTENECE AL CUERPO DE CRISTO.
(NT BAD: NUEVO TESTAMENTO BIBLIA AL DIA).
Cuando una persona recibe a Cristo en su corazón como Señor y Salvador, recibe al Espíritu Santo como agente de santificación, el Espíritu Santo santifica al creyente y lo une al Cuerpo de Cristo para ocupar un lugar, en ese momento cada creyente es equipado con dones para servir a Dios, pero los dones funcionan como los miembros de un cuerpo, pues las manos y los pies y los demás miembros están sujetos a la cabeza; en el cuerpo de Cristo, Cristo es la cabeza y nosotros toda la iglesia somos el cuerpo, cada uno obedece y ejecuta las órdenes dadas por la cabeza, y las obedece en el orden establecido por Dios.
Ahora bien todos dependemos el uno del otro pues las manos no llegan a coger algo sin la ayuda de los pies que lo lleven hasta el lugar, la boca no habla a alguien a quien los ojos no le han dejado ver o a quien los oídos no le han dejado escuchar…. Es así como el siervo de Dios no trabaja solo por iniciativa, Cristo ha establecido supervisores u obispos, pastores que ordenan las cosas en la iglesia como Cristo en Su palabra lo ha dejado plasmado con la guianza del Espíritu Santo.
Pablo resalta en 1 Corintios 12 la unión y la diversidad de los miembros del cuerpo, la Iglesia no es un cuerpo cualquiera, es el cuerpo de Cristo, es exactamente Cristo.
Es de resaltar que los miembros del cuerpo no se separan porque otro miembro no ocupo su función o no sirve, cada uno ocupa su función porque la cabeza está funcionando y no porque los demás miembros lo hacen, aunque cabe aclarar que el mal o nulo funcionamiento de otros miembros afecta todo el cuerpo, un dolor de cabeza afecta los ojos, un dolor en la espalda puede afectar las piernas o la cadera, etc. pero aun así el cuerpo sigue vivo, funciona no con la misma fuerza pero sigue funcionando.
Veamos las escrituras que hablan del cristiano como parte del cuerpo de Cristo que es la Iglesia:
- El cuerpo de Cristo es el pueblo de Dios, la iglesia (local y universal) gobernada y sustentada por Cristo quien es la cabeza.
1 Corintios 12:27 NT BAD: "Lo que estoy tratando de decir es lo siguiente: Todos ustedes, en conjunto, forman el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro individual y necesario del mismo".
1 Corintio 12:27 nos dice que somos miembros individuales y necesarios para el cuerpo, denotando así que tenemos funciones, pues el cuerpo natural tiene muchas partes pero ninguna es innecesaria o está en el cuerpo puesto como un segundo plan, sino que Dios dispuso a cada uno una tarea o función específica y así mismo que todos somos miembros los unos de los otros (Romanos 12:5 "así nosotros, que somos muchos, somos un cuerpo en Cristo e individualmente miembros los unos de los otros"), enfatizando una dependencia el uno del otro como los órganos o miembros del cuerpo.
- Somos unidos al Cuerpo de Cristo no solo para depender unos de otros, sino para ayudarle al mismo a llegar a un estado de madurez y de vigor. Significa un caminar diario de santidad, conociendo a Dios cada día, enseñando a otros, desarrollando los dones, creciendo para que con mansedumbre podamos ayudar a los débiles en la fe a crecer, para dar a conocer a los que no son parte del cuerpo las virtudes de Dios, que llama de las tinieblas para sacar a la luz a todo hombre.
Efesios 4:12 NT BAD: "¿Y por qué concede tales habilidades? Porque quiere que su pueblo esté perfectamente capacitado para realizar mejor la tarea de llevar a la iglesia, cuerpo de Cristo, a un estado de vigor y madurez".
- Una vez hemos creído en Cristo, somos hechos hijos de Dios, y bautizados (sumergidos, introducidos e identificados) en el cuerpo de Cristo.
Mateo 3:11 NT BAD: (habla Juan el Bautista) "Yo bautizo con agua a los que se arrepienten de sus pecados; pero detrás de mí vendrá el que bautiza con el Espíritu Santo y fuego, cuyos zapatos no soy digno de desatar".
El apóstol pablo nos aclara esto del bautismo con el Espíritu Santo y fuego cuando habla en su primera carta a los corintios en el capítulo 12 y vs 13:
NT BAD: "Cada uno de nosotros es un miembro del cuerpo de Cristo, que es uno solo. Algunos son judíos, otros son gentiles, algunos son esclavos y otros son libres. Pero el Espíritu Santo ha formado con nosotros un cuerpo. Hemos sido bautizados en el cuerpo de Cristo por un solo Espíritu, y todos hemos recibido el Espíritu Santo".
Cada persona que cree en Cristo es bautizada con el Espíritu Santo, el fuego del que nos habla Mateo 3:11 significa que el creyente es purificado o santificado como el oro es refinado en el fuego.
Cuando 1 Corintios 12:13 habla de que "todos fuimos bautizados" se refiere a la regeneración o al nuevo nacimiento que el Espíritu Santo produce en el creyente en la conversión, le da una nueva naturaleza, una naturaleza de santidad que proviene de Dios, una nueva vida, uniéndolo con Cristo y con los demás creyentes, formando así un sólo cuerpo.
- ¿Cuál es la función del cristiano que es parte del Cuerpo de Cristo?
Efesios 4:12 nos hace una pregunta: "¿por qué El Señor da tales dones?", ¿por qué nos hace un cuerpo? Pues el mismo versículo nos lo explica: Porque quiere que su pueblo esté perfectamente capacitado para realizar mejor la tarea de llevar a la iglesia, cuerpo de Cristo, a un estado de vigor y madurez.
El llevar a la iglesia a un estado de vigor y madurez implica que cada uno trabaje en el don que le ha sido dado cuando fue bautizado en el cuerpo de Cristo, por lo tanto hay que definir que son los dones del Espíritu Santo.
Los dones dados al creyente son talentos y capacidades sobrenaturales que Cristo nos da para poder hacer la voluntad de Dios, adorarle y servirle según la función que él mismo nos ha dado en el cuerpo. Todos los creyentes, habiendo recibido la unción del Espíritu Santo son receptores de los dones, pero hay que tener en cuenta que son variados y que el Espíritu Santo los reparte como quiere.
Estos dones no son para vanagloriarnos o sentirnos superiores, pues todos los creyentes delante de Dios somos iguales pero con diferentes funciones, y estas funciones deben usarse para el beneficio de otros, es así como vemos que el cuerpo es uno solo, que ni un solo miembro es innecesario y que todos los miembros dependen de otros.
La lista de dones se extiende en tres partes de la Biblia:
1 Corintios 12:7-10 "El Espíritu Santo despliega el poder de Dios a través de cada uno de nosotros para ayudar a la iglesia entera. A unos el Espíritu capacita para impartir consejos sabios; otros tienen el don de estudiar y enseñar, y es el mismo Espíritu el que los ha dado. A unos les da El una fe extraordinaria; a otros, poder para sanar enfermos. A unos les concede el poder de realizar milagros, y a otros el don de profetizar y predicar. A unos les da el poder de discernir si algún espíritu malo habla a través de los que se dicen mensajeros de Dios, o si es de verdad el Espíritu de Dios el que está hablando. A otros les concede que puedan hablar en lenguas que desconocen; y a otros, que no conocen aquel lenguaje tampoco, les da el don de entender lo que la otra persona está diciendo".
Romanos 12:6-8 "Dios ha concedido a cada persona el don de realizar bien cierta tarea. Así que si Dios te ha dado el don de profetizar, ejercítalo de acuerdo a la proporción de la fe que posees. Si posees el don de servir a los demás, sirve bien. Si eres maestro, sé un buen maestro. Si eres predicador, procura que tu sermón sea poderoso y útil. Si Dios te ha dado dinero, ayuda generosamente a los demás. Si Dios te ha concedido habilidades administrativas y te ha hecho responsable del trabajo de otros, cumple con seriedad tu deber. Y quienes consuelen a los afligidos, háganlo con alegría cristiana".
Efe 4:11-13 "Y a algunos les dio el don de ser apóstoles; a otros el don de predicar bien; a otros, el de ganar personas para Cristo y guiarlas a confiar en El como Salvador; y a otros el don de velar por el pueblo de Dios como el pastor vela por su rebaño, y enseñar los caminos de Dios. ¿Y por qué concede tales habilidades? Porque quiere que su pueblo esté perfectamente capacitado para realizar mejor la tarea de llevar a la iglesia, cuerpo de Cristo, a un estado de vigor y madurez en que nuestra creencia en la salvación y en el Salvador, el Hijo de Dios, sea la misma y hayamos crecido en el Señor hasta el punto de estar llenos de Cristo".
CONCLUSIÓN
Es a través de los dones del Espíritu que somos equipados por Dios para hacer Su Voluntad, sin los dones estamos viviendo y obrando en nuestras propias fuerzas y capacidades y sin duda fracasaremos en el intento. El conocer que somos parte del cuerpo de Cristo nos indica que cada uno de nosotros tiene una tarea por realizar, no solo fuimos salvos para salvarnos nosotros solos, fuimos salvos para comunicar a otros las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable, dentro de la iglesia cada uno es dependiente de otros miembros y ayuda a edificar y a crecer espiritualmente a otros creyentes, y en el mundo cada uno de nosotros anuncia las buenas noticias de salvación para que otros sean incorporados en el cuerpo de Cristo.
Debemos preguntarnos si conocemos los dones que tenemos por la impartición del Espíritu, pues ni un solo creyente está sin dones, estos dones no los conocemos por medio de profecía pues es claro que el Espíritu Santo habita en nosotros y testifica a nuestro espíritu que somos hijos de Dios y habla directamente con nosotros, la profecía en el nuevo testamento según 1 Corintios 14 vs 3 (El que profetiza, en cambio, proclama mensajes de Dios que edifican,exhortan y consuelan a los oyentes) es para edificar, exhortar y consolar, la profecía en el nuevo testamento es la predicación de la Palabra de Dios que cumple con estos tres aspectos, el creyente no es guiado por profecía sino por el Espíritu Santo que habita dentro. Romanos 8:14 "Porque los que se dejan conducir por el Espíritu de Dios son hijos de Dios".
Ahora bien, si sabemos qué dones tenemos, debemos usarlos para la edificación de la Iglesia, no para sentirnos más grandes que otros sino para ayudar al crecimiento del cuerpo de Cristo. Si sabemos cuáles son los dones y no los estamos usando ni ejercitando debemos entender que como en la parábola de los talentos, Dios nos va a pedir cuentas de ellos, porque no nos los dio para quedarnos con ellos sino para la edificación de otros, en ello se muestra un rasgo de amor, en que nos pensamos solo en nosotros sino que también pensamos en los perdidos y débiles en la fe.
Recordemos que una de las razones por la cual existe la Iglesia es por causa de los perdidos, para extenderles la mano y ayudarles a encontrar el Camino verdadero en Cristo. Y también para ayudar al crecimiento y fortalecimiento de los hermanos.